domingo, 7 de septiembre de 2014

Reseña "Conducta en los velorios" Julio Cortazar


http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/conducta_en_los_velorios.htm 
El cuento "conducta en los velorios", escrito por el muy reconocido escritor Julio Cortázar nos presenta una obra literaria en la que relata cómo el mismo título la presenta, la conducta en los velorios.

Es un relato de los acontecimientos que suceden en un velorio, el narrador comienza a contar la historia desde que su familia se entera del fallecimiento de un vecino, piensan detenidamente si deben o no ir al velorio a acompañar a la familia del vecino que ha fallecido. Optan ir y al ver que su presencia no molesta en lo absoluto deciden quedarse hasta que termine el velorio. Acompañan a la familia del fallecido vecino únicamente al cementerio sin darse cuenta del momento en el que el cadáver es introducido en la tumba, la familia del narrador ve muy afligida la familia del difunto, comparten el llanto pero se dan cuento de que el velorio es de ellos, de la familia del difunto no de la familia del narrador.

El general el texto trata de un personaje que nos cuenta la monotonía de los velorios, los llantos, el fingir la incomodidad de una forma bastante original amplia y en unas pocas palabras nos expresa sus sentimientos hacia esta clase de acontecimientos tan dolorosos y terribles para el deudo y los familiares cercanos y en general para cualquier persona ya que la pérdida de un ser querido es un acontecimiento muy doloroso y muy difícil de llevar.
El texto presenta una cronología bastante marcada aunque uno se pierde entre tanto llanto, desmayos y sucesos. No obstante nos aporta mucha información sobre cómo actúan las personas de forma automática y monótona en los velorios. El texto resulta coherente aunque poco atrayente para gente de cierta edad.
En fin Julio Cortázar escribió grandes obras es un muy admirado escritor y este cuento es un texto que seguramente será recordado para sus lectores.

6 comentarios:

  1. QUE MALA COMPRESIÓN DE LECTURA EXISTE

    ResponderBorrar
  2. A que clases de velorios prefieren asistir el narrador y su familia

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¬¬... A aquellos en los que realmente no existe duelo por parte de los parientes. Asisten a velorios "hipócritas" y dejan en evidencia dicha hipocresía al demostrar que ellos están más afectados por la muerte del difunto.

      Borrar
  3. Explique como es posible reconocer a los deudos en un funeral según el narrador.

    ResponderBorrar